Blog

Mantente al día con las últimas noticias de nuestro ámbito

Imagen corporativa para Planners: ¿qué es y en qué se diferencia de la identidad corporativa?

LEONARDO ARTIGAS | Consulting  Mentoring. No importa la cantidad de años que tengas de experiencia en el mundo de los eventos, si alguna vez has confundido la imagen corporativa con la identidad corporativa, no te preocupes; lo mismo le ha ocurrido a casi cualquier Organizador de Eventos, Wedding Planner o empresa en la Industria de congresos, eventos y bodas. 

Las diferencias, como verás más adelante, pueden ser sutiles. Por eso estamos aquí para ayudarte a comprender mejor qué es la imagen corporativa y en qué se diferencia de la identidad corporativa.

La identidad corporativa

La identidad corporativa hace referencia a todos los detalles que van a definir la personalidad de la empresa de eventos como su filosofía, la misión, visión y valores, pero también otros elementos tangibles como el logotipo, las tipografías, la página web, las paletas de color, las extensiones visuales, el tratamiento fotográfico o el tono de voz que constituyen lo que se conoce como la identidad visual corporativa y que se recogen en el manual de identidad corporativa.

La imagen corporativa

Cuando hablamos de la imagen corporativa hacemos referencia a la percepción que el cliente tiene de la empresa, es la concepción psicológica de la marca, la opinión que nos formamos como consumidores, ya sea buena o mala.

Podríamos decir que, el cliente (novios, empresa corporativa, asociación no gubernamental, las instituciones gubernamentales) una vez se ha impregnado de la identidad corporativa a través de un slogan, logo, web… se hace una idea, una concepción concreta de la compañía que es lo conocemos como imagen corporativa.

Alinear esta imagen corporativa con la identidad corporativa, es el objetivo final de la empresa de eventos.

¿Cuáles son las características de la imagen corporativa?

Las características básicas de la imagen corporativa son las siguientes:

  • Se trata de una creencia del cliente.
  • Depende de los afectos y necesidades del cliente.
  • Cambia con el tiempo, como toda percepción.
  • Define una actitud hacia la marca por parte del público.
  • Es la síntesis de los mensajes que proceden de los productos y servicios.

¿Para qué sirve la imagen corporativa?

Genera afinidad con la marca: la imagen corporativa tiene un efecto sobre las personas, que pueden identificarse con lo que representa. Si quieres que tu marca sobresalga, es necesario que busques que sea significativa para tu público.

Promueve la identificación de tus servicios:

Necesitas que tu oferta sea reconocida como parte de tu marca y, mejor aún, que te consolides en la mente del público como el mejor proveedor (Coca-Cola es, seguramente, lo que más viene al pensamiento cuando escuchamos «gaseosa – refresco»).

Aumenta el valor de la marca:

El valor de la marca se compone de elementos tangibles e intangibles, donde la imagen que tiene el público y su reconocimiento son algunos de sus elementos más relevantes.

Fortalece la marca en los afectos del cliente:

Tu marca puede ser una fuente de inspiración, de alegría o de confianza. Esa es la clave de su crecimiento, en tanto que se muestra como mucho más que un proveedor de productos o servicios.

Ayuda a crear alianzas:

Si buscas aliados estratégicos, colaboraciones o incluso la ayuda de influencers, una imagen de marca adecuada te ayudará a encontrar a los perfiles adecuados.

Atraerá al talento que buscas:

Google atrae a profesionales creativos y que van más allá de sus límites. Apple atrae a geeks de alto nivel. HubSpot atrae a los entusiastas del marketing y que buscan deleitar a sus clientes. Y eso no es algo que se encuentre en un anuncio de vacante, sino en lo que una marca transmite.

Brinda credibilidad:

Cada una de tus decisiones es 10 veces mejor si tu público la respalda. Con ayuda de una imagen de marca sólida, construirás tu credibilidad corporativa (solo recuerda que esto te exige un desempeño superior, con el fin de mantener esa confianza).

Uno de los errores que comenten muchas empresas en la Industria de los eventos es, al momento de iniciar su negocio pensar primero en un logo, web, redes sociales (Instagram y Facebook en primer lugar) y comienzan a diseñar su marca sin tener conocimiento alguno.

A veces piensan en sus colores favoritos para su logo sin tener en cuenta que el color comunica y a raíz de eso no logran conectar con el cliente ideal y por ello no logran las ventas deseadas. 

Mi recomendación, debes enfocarte en realizar un estudio del ADN de tu empresa antes de enviar todo a un Diseñador Gráfico y claro que está demás decir “no le pidas a tu sobrino que se defiende muy bien en la computadora que te diseñe un logo”.

¡Ahora ya tienes conocimiento acerca de la imagen corporativa! ¿Qué harás con tu marca?

De colega a colega te deseo muchas ventas.

Leonardo Artigas.
Asesor y Consultor.
Organizadores de Eventos, Wedding Planners, Hoteles, Fincas y Salones de Eventos.
Colombia, Latinoamérica.

Comparte esta publicación en tus redes

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter

Lo mas destacado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Telefono: + 57 305 336 31 74
Email: secretaria@leonardoartigas.com
Dirección: Cra. 69c #32c 93, Of. 101, Medellin, Colombia.
Horario de Lunes a Viernes de 08:00 AM a 06:00 PM
logo eventpreneur awards

5ta. EDICIÓN INTERNACIONAL

Eventpreneur Awards 2022

Premios al emprendimiento en la Industria de Bodas y Eventos a nivel internacional.