Blog

Mantente al día con las últimas noticias de nuestro ámbito

Discapacidad y Eventos Accesibles

LEONARDO ARTIGAS | Consulting  Mentoring Muchos Wedding Planners me han dicho “… bueno pero a nosotros siempre los novios nos avisan con anticipación”, ahora que sucede cuando se presenta a la fiesta sin previo aviso un invitado en silla de ruedas, tú como Wedding Planner ¿que harías?.

En los congresos suele suceder que el participante se inscribe un día antes y el día del evento te das cuenta que es una persona con una discapacidad, tú, como organizador de congreso ¿qué harías?.

La accesibilidad en los eventos es para los expertos un “factor esencial, básico y fundamental a la hora de ponernos ‘manos a la obra’ desde el minuto cero en que afrontamos la responsabilidad de organizar cualquier tipo de evento, pues de ello dependerá hacer ‘mejores eventos’ y ‘para todos’. Para finalizar la semana te comparto este interesante artículo. Les deseo un hermoso fin de semana.

En la línea de la necesidad de diseñar los eventos con criterios accesibles para que sean “eventos para todos” debemos apoyarnos en la idea de que los profesionales de bodas, eventos y congresos debemos afrontar este reto con total normalidad, y no como eventos especiales.

Por ello es necesario atender las necesidades específicas de cada persona y eliminar cualquier obstáculo físico o ambiental.

Una atención personalizada es esencial

Cada persona tiene unas necesidades específicas. Las necesidades de una persona no tienen por qué ser iguales a las de otras personas a pesar de tener la misma discapacidad, por lo que hay que actuar con sentido del humor y naturalidad ante todo, destacan desde el Real Patronato sobre discapacidad.

En el momento de establecer comunicación con una persona discapacitada, no deben existir palabras tabúes o que se tengan que eludir, con excepción de los términos peyorativos o las expresiones discriminatorias, aunque es de mala educación indagar acerca de la deficiencia o enfermedad que presenta.

En cuanto a la ayuda, se debe preguntar a la persona si la necesita, en caso de que la requiera, atender las indicaciones para ser realmente de utilidad para la persona.

Discapacidad visual

Los discapacitados visuales presentan distintos grados. En algunos casos su campo visual es más amplio o que distingan pequeños detalles. Por lo que se debe saludar claramente a la persona, incluso, tocarle el brazo o la mano para que se dé cuenta que nos dirigimos a ella. Tratar de identificarse siempre, prestarle la atención necesaria, por más que ya conozca a la persona de veces anteriores. Es muy importante tener en cuenta los obstáculos físicos cuando le indicamos el camino a seguir y no ausentarse sin avisar, ni entrar sin saludar.

Discapacidad auditiva

Como en el caso de los discapacitados visuales, cada persona presenta un grado determinado de deficiencia auditiva. En ningún caso es necesario gritar. En algunos casos, pueden leer los labios, por lo que es conveniente hablar de frente, vocalizar correctamente pero sin exagerar, utilizar un ritmo medio, no dar la espalda y utilizar frases cortas y sencillas. También podemos pedir ayuda a un intérprete de lengua de signos para mejorar la comunicación con el discapacitado.

Sordoceguera

En este caso se necesitan métodos especiales de comunicación que se realicen a través del tacto. Debemos utilizarlos sin prejuicios. El grupo de personas sordociegas es muy heterogéneo y complejo por lo que se debe tener en cuenta el grado de pérdida de cada uno de los sentidos (oído y vista) para actuar de la manera correcta: hablar despacio, en un tono normal y vocalizando, mirar de frente si la persona tiene resto visual, adoptar una actitud paciente y positiva hacia las dificultades que pueda presentar la persona en la visión, la escucha o en el habla.

Discapacidad física

La discapacidad puede afectar a las extremidades inferiores o superiores, en determinados movimientos o en su totalidad. En algunos casos la persona puede tener los miembros amputados. Por este motivo debemos actuar de acuerdo a la condición de cada persona. Algunas reglas básicas son: facilitar el alcance de objetos de uso frecuente, ajustar el paso al de la persona con discapacidad, y situarse, si es posible, a la altura de los ojos de la persona que se encuentra en la silla de ruedas, cuando hablamos con ella.

Discapacidad psíquica

Es muy importante que la persona se sienta incluida en el grupo con el que se está relacionando. Para que esto ocurra debemos utilizar palabras adecuadas, que le permitan entender la conversación, evitar situaciones de estrés, utilizar lenguaje sencillo, adoptar una actitud paciente y positiva, y en caso de que necesitemos dar instrucciones sobre el uso de alguna instalación o instrumento, recurría a mensajes fáciles de recordar y cortos.

Recuerda, un Profesional Events Organizer o Professional Wedding Planner debe diseñar siempre un evento bajo las normas de discapacidad en eventos.

De colega a colega te deseo éxito en tu empresa.

Leonardo Artigas.
Asesoría y Consultoría para Organizadores de Eventos y Wedding Planners.
Colombia, Latinoamérica.

Comparte esta publicación en tus redes

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter

Lo mas destacado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Telefono: + 57 305 336 31 74
Email: secretaria@leonardoartigas.com
Dirección: Cra. 69c #32c 93, Of. 101, Medellin, Colombia.
Horario de Lunes a Viernes de 08:00 AM a 06:00 PM
logo eventpreneur awards

5ta. EDICIÓN INTERNACIONAL

Eventpreneur Awards 2022

Premios al emprendimiento en la Industria de Bodas y Eventos a nivel internacional.