Blog

Mantente al día con las últimas noticias de nuestro ámbito

Consultoría para hoteles y salones de eventos ¿qué es lo que hace realmente?

LEONARDO ARTIGAS | Consulting  Mentoring. La principal tarea de una consultoría para Venues consiste en asesorar profesionalmente a hoteles y salones de eventos o personas interesadas en entrar al sector hotelero, o en ayudar a hoteles o resorts a diseñar y gestionar proyectos de Turismo de Romance y/o Turismo de Reuniones, generalmente independientes, que ya están en funcionamiento. 

El aspecto más relevante de una buena consultoría para Venues (hoteles y salones de eventos)  consiste en los años de experiencia que tenga tanto en la operación de eventos como en el negocio en general, valorando mucho su experiencia internacional. 

Del mismo modo, una amplia formación académica es indispensable si queremos contratar a los más grandes profesionales para que nos ayude a alcanzar el éxito a través de la toma de decisiones más eficientes en los plazos adecuados. 

La contratación de los servicios de una consultoría especializada en servicios de eventos en hoteles o resorts no debe ser considerada como un gasto innecesario o como un último recurso cuando las cosas se ponen feas. 

Un consultor experimentado y bien formado es una excelente inversión para obtener los resultados deseados para su negocio. Bien es cierto que a veces no resulta nada fácil acudir a un extraño, pero en ocasiones, todo lo que hace falta para que una empresa hotelera o salón de ventos aceptable se transforme en excelente, es voluntad para cambiar y un consultor externo que nos ayude a hacerlo.

¿Por qué puede ser beneficioso contar con una consultoría hotelera externa especializada en Turismo de Romance y Turismo de Reuniones?

Algunas razones generales por las que contratar los servicios de una consultoría hotelera puede ser beneficioso para su empresa:

  • A algunos hoteles con salones de eventos o salones de eventoes cuesta, aun después de cierto tiempo en el mercado, definir claramente su negocio y sus objetivos. Una oportunidad aparece tras otra, se superponen, molestan y no dejan espacio para aquello en lo que la firma es verdaderamente buena. Una consultoría hotelera externa, que conoce el mundo de los hoteles y salones de eventos, mercados y que en ocasiones dispone de contactos, puede identificar las fortalezas del Venue, relacionarlas con las oportunidades que se puedan presentar, y ayudar a que los recursos se utilicen de forma óptima.
  • La importancia de los detalles. 

    A veces no entendemos nuestros fracasos frente a nuestros competidores. El secreto del éxito, sin embargo, suele estar en los pequeños detalles, aquellos que vienen de la experiencia del mundo real, experiencia que el consultor pone a disposición de su hotel o resort en cada etapa de su trabajo.

  • Nuevas oportunidades. 

    Un consultor ha trabajado con muchas empresas (especialmente alguien que trabaja en diferentes países) y dispone de numerosos contactos en los segmentos más variados del mercado. Esta puede ser una gran forma de acceder a nuevas oportunidades y contactos para ese hotel o resort independiente.

  • Soluciones probadas. 

    A menudo parece que todo problema que surge en un hotel, resort o salón de eventos es nuevo y único, y que su solución requiere de mucho tiempo. Ante estas situaciones lo más probable es que una consultoría con experiencia ya haya tratado con algo similar en alguna ocasión y pueda resolverlo con una solución efectiva y rápida de aplicar que ya haya sido aplicada en el pasado.

  • Un facilitador.

    Desgraciadamente no son pocas las ocasiones, especialmente en hoteles familiares, en las que existen conflictos interpersonales muy arraigados, que impiden el éxito del negocio. Estos conflictos rara vez se resuelven sin la intervención de alguien de afuera, cuya opinión es respetada considerando que no toma partido en los debates.

Los dos escenarios más comunes en los que una consultoría para venues aplica sus conocimientos son los siguientes, según el punto en el que se encuentre el negocio/hotel. 

Escenario A:

Personas o empresas que están pensando entrar en el sector hotelero. En este caso, un consultoría profesional podrá asesorarle, entre otras cosas, para:

  • Pronosticar la rentabilidad del proyecto de eventos.
  • Definir el concepto hotelero correcto.
  • Desarrollar soluciones para cualquier escenario.
  • Determinar el target apropiado.
  • Desarrollar estrategias comerciales.
  • Ejecutar el proyecto de forma óptima.

Escenario B:

Establecimientos hoteleros que ya están en funcionamiento En este caso, el trabajo profesional de una consultoría hotelera proporciona las herramientas necesarias para mejorar los resultados operativos y adecuarse a las demandas actuales en el sector de eventos, sin perder de vista el objetivo de incrementar los niveles de rentabilidad del negocio a corto, medio y largo plazo mediante:

  • El desarrollo e implementación de programas de marketing y ventas del área de reuniones y bodas. 
  • La gestión operativa del hotel. Incluyendo mejoras en los resultados de calidad de servicio en el sector de eventos.
  • La mejora de la imagen y reputación del hotel o resort.
  • La capacitación y el entrenamiento.

En este escenario, los consultores hoteleros especializados en eventos ayudan a hoteles que ya estén en funcionamiento a alcanzar las metas a través de:

  • Consultoría, asesoramiento, y el diseño de programas para acortar la brecha entre la situación actual y la deseada.
  • Coaching, guía y formación en eventos.
  • La evaluación de la situación actual.
  • La identificación de las necesidades de capacitación y operatividad.
  • La mejora de las comunicaciones organizacionales.
  • La mejora de rendimiento en el trabajo.
  • El aumento de la motivación del empleado.
  • El aumento de los niveles de desempeño de la organización.
  • El logro de la satisfacción del cliente y la lealtad de los mismos.
  • La ampliación de la base de clientes de la compañía y del segmento de mercado.

EL PAPEL DE LA CONSULTORÍA HOTELERA EXTERNA

Le corresponde al consultor «tomar el pulso» y hacer un diagnóstico preliminar en su primer encuentro con el responsable del hotel o salón de eventos, actuando siempre con integridad y conforme al interés del cliente. 

Un consultor debe reconocer a sí mismo, y luego al cliente, si está equipado con las herramientas y la experiencia adecuada para resolver el problema, realizar los cambios y las mejoras necesarias, o si por el contrario se necesita una ayuda más especializada. 

En este punto, el consultor debe ser sincero con el cliente y ofrecer una opinión sobre la eficacia de una sesión de Servicio al Cliente genérico, explicando la necesidad de corregir la raíz del problema antes de la entrega real de las sesiones de entrenamiento a los empleados de primera línea. 

Aquí, el consultor actúa como un verdadero consultor, más allá del «Facilitador» que el cliente quería contratar. Un buen consultor primero tiene que aclarar objetivos, descubrir las raíces del problema y ayudar a corregirlos. De esta manera, ayuda a orientar tanto a la gestión como a los empleados hacia los resultados deseados del establecimiento de eventos.

Leonardo Artigas.
Asesor y Consultor.
Organizadores de Eventos, Wedding Planners, Hoteles, Fincas y Salones de Eventos.
Colombia, Latinoamérica.

Comparte esta publicación en tus redes

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter

Lo mas destacado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Telefono: + 57 305 336 31 74
Email: secretaria@leonardoartigas.com
Dirección: Cra. 69c #32c 93, Of. 101, Medellin, Colombia.
Horario de Lunes a Viernes de 08:00 AM a 06:00 PM
logo eventpreneur awards

5ta. EDICIÓN INTERNACIONAL

Eventpreneur Awards 2022

Premios al emprendimiento en la Industria de Bodas y Eventos a nivel internacional.