Blog

Mantente al día con las últimas noticias de nuestro ámbito

Cómo diseñar un Proyecto de Turismo de Romance

LEONARDO ARTIGAS | Consulting  Mentoring. Para formular y desarrollar proyectos turísticos de romance, Bodas de Destino, Lunas de Miel, Despedida de Soltero, Family y Baby Moon, Pedida de Mano y Renovación de Votos, se deben establecer las condiciones y metodologías adecuadas para plantear de la mejor forma los objetivos y resultados esperados de la actividad turística a desarrollar en el territorio. 

Se debe cumplir con las siguientes condiciones y principios:

1. Una amplia convocatoria

En el proceso de identificación y formulación, se debe tener una convocatoria que incluya la mayoría de actores vinculados directa e indirectamente al sector turístico en el territorio de intervención del proyecto de romance. 

Para ello es importante investigar e identificar las iniciativas y liderazgos existentes con la participación activa y la apropiación del proceso son fundamentales para una buena formulación del proyecto.

2. Formulación participativa

La formulación del proyecto de romance deberá ser participativa con el propósito de obtener la información, la discusión y el análisis agrupado. 

Así mismo, será preciso que los resultados de este proceso sean conocidos y avalados por la mayoría de los participantes.

Las jornadas de trabajo con las personas beneficiarias son muy importantes porque ayudan a tomar las decisiones más adecuadas sobre qué, cómo, dónde, cuándo y por qué implementar una actividad, un servicio o una instalación turística, además la población local es la generadora de la identidad al proyecto.

3. Proyectos con Visión

Este principio implica que la formulación del proyecto debe ser muy visionario, es decir tomar en cuenta el contexto local, nacional e internacional, así como las tendencias del turismo de romance, los intereses, los recursos y las potencialidades del territorio, y las expectativas de los participantes en el proyecto en los aspectos económicos, social y medio ambiental.

Ten en cuenta que muchos países llevan años trabajando y diseñando planes de romance y con una visión muy marcada, es por ello que, al momento de iniciar el proyecto se deberán hacer un análisis a nivel nacional país e internacional.

4. Equidad de género

También este aspecto como lo es la equidad de género debe ser un enfoque que se incorpore como un elemento de participación, análisis y propuesta durante la identificación y formulación de un proyecto turístico, de manera que este favorezca al establecimiento de relaciones más justas y equitativas entre mujeres y hombres en el marco del desarrollo del proyecto de turismo.

De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OMT),  organismo especializado de las Naciones Unidas en el ámbito del turismo, existe el deber de promover que el desarrollo del turismo repercuta positivamente en la vida de las mujeres y que, de ese modo, contribuya al logro de los objetivos del milenio.

En la mayoría de las regiones del mundo, la mano de obra del turismo está integrada en su mayor parte por mujeres, en su publicación Género y Turismo la OMT destaca los siguientes hallazgos:

  • Las mujeres tienden a concentrarse en los empleos más humildes y peor remunerados del turismo.
  • Las mujeres realizan un volumen importante de trabajo no remunerado en negocios turísticos familiares.

5. Respeto a la diversidad

La identificación y formulación del proyecto debe respetar la diversidad de los actores existentes dentro de un territorio, ya sea a nivel cultural, generacional, religioso, comunidades indígenas o de otra índole, es decir que se adecue el proceso de formulación del proyecto a esas diferencias y no sea una imposición y por el contrario que se concentre la riqueza de la diversidad de experiencias de los actores en función de los objetivos del proyecto.

También es importante salvaguardar la riqueza artística, los sitios arqueológicos e históricos como parte del tesoro cultural y de las tradiciones que le dan fundamento e identidad de los territorios.

6. Sostenibilidad del Proyecto Turístico

El proyecto turístico debe considerar la conservación del medio ambiente y de la cultura de la comunidad. 

Algunos de los elementos claves en la sostenibilidad del turismo son:

  • Preservar los recursos para las generaciones presentes y futuras
  • Usar adecuadamente los recursos
  • Mantener la biodiversidad y evitar cambios ecológicos que la afecten
  • Mantener y proteger el patrimonio cultural e histórico del territorio

Los productos turísticos de romance que son el conjunto de bienes y servicios tanto materiales como inmateriales que se ofrecen a los novios e invitados e invitados, matrimonios y parejas, también deben considerar lo siguiente:

  • La conservación del agua.
  • Evitar la contaminación.
  • La reducción y eliminación de desechos.
  • La adopción de prácticas para un uso más eficiente de la energía.
  • La reducción al mínimo de los riesgos para la ecología del territorio.
  • Proporcionar información ecológica completa y veraz a los visitantes.

La actividad turística de romance, además de las relaciones que se establecen con los turistas, tiene vinculaciones con varios sectores económicos y con un gran número de actores tales como organizaciones privadas, instituciones públicas tanto municipales como nacionales, micro, pequeñas y medianas empresas así como agencias de cooperación, entre otros, con los cuales se establecen relaciones que pueden tener impactos en la comunidad por lo que se debe tener cuidado en su planificación.

Lo más importante en el desarrollo de proyectos románticos es no pensar en los famosos “paquetes”, aquí hablamos de planes románticos con una marcada diferencia entre el diseño de planes turísticos de “sol y playa” así como el turista de reuniones.

Si tu idea es diseñar un proyecto de romance en Colombia, Latinoamérica o Europa nuestra consultora cuenta con 15 años de experiencia y 6 años desarrollando proyectos para el sector público y privado, con gusto te acompañaremos en tu proyecto de romance, te esperamos.

Leonardo Artigas.
Asesor y Consultor.
Organizadores de Eventos, Wedding Planners, Hoteles, Fincas y Salones de Eventos.
Colombia, Latinoamérica.

Comparte esta publicación en tus redes

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter

Lo mas destacado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Telefono: + 57 305 336 31 74
Email: secretaria@leonardoartigas.com
Dirección: Cra. 69c #32c 93, Of. 101, Medellin, Colombia.
Horario de Lunes a Viernes de 08:00 AM a 06:00 PM
logo eventpreneur awards

5ta. EDICIÓN INTERNACIONAL

Eventpreneur Awards 2022

Premios al emprendimiento en la Industria de Bodas y Eventos a nivel internacional.